El presupuesto de las familias y el pago oportuno de las obligaciones financieras dependen de las cabezas de hogar, si alguno falta o no puede continuar trabajando, la familia puede enfrentar apuros financieros que afecten su bienestar.

Como cabezas de hogar, no sabemos cuándo lleguemos a faltar o si en algún momento de nuestra vida padezcamos una enfermedad grave o incapacidad total o permanente, entre otras. Sin embargo, podemos tener certeza de cómo podremos disminuir el gran impacto financiero que estas situaciones imprevistas puedan tener para nuestro bienestar y el de nuestras familias y seres queridos.

Una alternativa eficiente para que estos eventos inesperados no causen un gran impacto económico es el seguro de vida grupo, que reconoce a sus beneficiarios una suma asegurada, en caso de una situación inesperada, como el fallecimiento del asegurado, entre otros.

A manera de ejemplo los empleados de una compañía, algunos cabezas o miembros del hogar que contribuyen en gran medida al presupuesto familiar, pueden ser asegurados de las pólizas de vida grupo adquiridas por su empresa.

Estos seguros también están a disposición de los miembros de asociaciones, fondos de empleados, y agremiaciones.

A la hora de acceder a una póliza de vida grupo, es recomendable tener en cuenta los siguientes 5 consejos:

1. Si se quiere asegurar es aconsejable analizar los riesgos que pueden afectarnos. Vale la pena preguntarse, ¿qué eventos inesperados pueden poner en riesgo el bienestar de mi familia y la economía del hogar? Algunos de ellos pueden ser la muerte, la incapacidad total y permanente, las enfermedades graves y la desmembración, entre otros.

Si alguna de estas situaciones, como una enfermedad grave o incapacidad total y permanente, ocurriera es posible que no podamos trabajar y nuestra familia no pueda vivir en las condiciones previas al accidente o enfermedad con los recursos disponibles. Incluso es posible que nos veamos obligados a realizar gastos adicionales para el tratamiento de la enfermedad o la terapia de la incapacidad.

De ahí que es clave que tengamos en cuenta los riesgos que puedan afectarnos a la hora de acceder a un seguro de vida grupo, que cubre los gastos relacionados con estas situaciones imprevistas, de acuerdo con los diferentes amparos y el programa de seguro de vida grupo escogido.

2. Consulte con su bolsillo: ¿cuál es el pago mensual que puedo realizar para el seguro? y, ¿cuál puede ser la suma asegurada?

Es importante que tengamos en cuenta el estado de nuestras finanzas y, de acuerdo con ello, accedamos a las coberturas del programa de seguro vida grupo de nuestra empresa, asociación de profesionales, entre otros, que más se ajuste a nuestro bolsillo.

También es importante que se consulte, al asesor de seguros correspondiente, cuál es la suma asegurada adecuada para cada riesgo. Es decir, en caso de que tenga lugar una situación inesperada como una muerte accidental o una enfermedad grave, cuánto sería la indemnización que recibirían los beneficiarios de la póliza para cada caso inesperado.

En ciertas ocasiones, se pueden obtener mejores valores asegurados o condiciones más favorables a través del grupo o empresa con una póliza de vida grupo, que al contratar una póliza de vida individual.

3. Es hora de despercudir su tarjeta de afiliación a alguna asociación, fondo de empleados, entre otros, o de revisar la política de beneficios de su empresa.

Un número significativo de colombianos están afiliados a asociaciones profesionales, fondos de empleados y agremiaciones. Por ende la invitación de AIG Seguros Colombia S.A. es que vuelvan a acudir a estas entidades y les pregunten por los programas de seguros de vida grupo que han adquirido con compañías de seguros.

Asimismo, más allá de conocer a grandes rasgos la política de beneficios de su empresa, es aconsejable que lea y revise dicha política en detalle para conocer si la compañía cuenta con un programa de seguros de vida grupo y si asume total o parcialmente el pago mensual de la prima de seguro.

4. Escoja las diferentes opciones de coberturas y el programa de vida grupo de su preferencia.

Llegó el momento de elegir entre las diferentes opciones de coberturas y el programa de vida grupo de su preferencia. Para ello tenga en cuenta si el programa no solo le brinda coberturas para los riesgos que pueden tener un impacto financiero en su bienestar y el de su familia, sino también otros beneficios adicionales.

Por ejemplo los seguros de vida grupo de AIG, brindan los siguientes amparos:

• Básicos: Muerte por Cualquier Causa.

·Opcionales: Incapacidad Total y Permanente, Indemnización Adicional por Muerte accidental y Beneficios por desmembración, anticipo por diagnóstico de enfermedades graves, renta para gastos del hogar, auxilio funerario y renta diaria por hospitalización.

Igualmente, se pueden agregar los siguientes amparos a los seguros de vida grupo de AIG Colombia:

Bolso/billetera: No sólo se ampara el costo del reemplazo de la billetera en caso de hurto calificado, sino que además se reembolsan los gastos asociados a la reexpedición de los documentos personales del asegurado. En el caso de los bolsos, la póliza no solo cubre los gastos incurridos en el reemplazo de los documentos personales, sino también de la cartera, las llaves de la casa y el auto. AIG Colombia también entrega un bono para la compra de cosméticos que se llevan en la cartera, de acuerdo a lo contratado en el programa del seguro de vida grupo.

· Suplantación de identidad: Con esta cobertura, se tiene la opción de anticiparse y protegerse de las situaciones en que delincuentes usan nombres y cédulas para solicitar líneas de teléfonos, créditos o compras a título de otras personas hasta los montos límites de este amparo.

· La nómina: En caso que el programa del seguro de vida grupo haga parte del plan de beneficios de su empresa, si recibe su salario mensual y es víctima de un hurto calificado en el cajero o de un paseo millonario, el seguro responde por el valor de su salario como parte del producto Nomina Protegida.

· Fracturas: Cubre la atención médica por una fractura sufrida por el asegurado.

· Quemaduras: Cubre la atención médica por una quemadura sufrida por el asegurado.

· Plan Futuro: Si alguno de los padres o tutores amparados por la póliza mueren o sufren incapacidad total y permanente, como consecuencia de un accidente, la póliza garantiza una renta mensual hasta completar el período académico contratado.

Entre otras…

Esté al día con las actualizaciones de la política de beneficios de su empresa y con las ventajas de la membresía a asociaciones, agremiaciones y/o fondo de empleados.

Las políticas de beneficios de las empresas pueden cambiar con el paso del tiempo. Es posible que actualmente su empresa no tenga contratado un programa de seguro vida grupo con una compañía de seguros, pero en el futuro puede llegar a implementarlo. También, puede aumentar o disminuir aquello que usted asume del pago mensual de la prima de seguro. De ahí que sea mejor estar al día con estos cambios.

Igualmente, en el caso de asociaciones, agremiaciones y/o fondo de empleados, las ventajas de la membresía pueden modificarse.

Incluso, si considera que a los miembros les beneficiaría este tipo de programas de seguro de vida grupo, no sobra consultar si se puede evaluar y conocer propuestas relacionadas con este tipo de pólizas.

Fuente:

http://www.portafolio.co/mis-finanzas/ahorro/seguro-vida-grupo-34948